miércoles, 24 de noviembre de 2010

SALIDA TERRENO LAB / CANTALAO

 La salida  a terreno de laboratorio fue un preámbulo a nuestro nuevo encargo de taller, donde nuestro nuevo cliente era el viento.

fuimos a experimentar en terreno como se comportaba el viento en un farallón costero, cual era su dirección predominante, y medir empíricamente sus rangos de velocidad.  Para esto fuimos a cantalao en punta de tralca. a un lugar donde se emplazaria un proyecto visionario del poeta Pablo Neruda.

una breve reseña :

El último gran sueño de Pablo Neruda tenía un nombre: Fundación Cantalao. En una célebre entrevista con la periodista argentina Rita Guibert, después de obtener el Premio Nobel, el poeta explicaba el sentido de su proyecto: "Será una fundación para que los escritores becados puedan vivir por un año con el producto de mis derechos de autor, disfrutando de una casa común para reuniones y actos, además de cabañas individuales para trabajar".
Cantalao es el primitivo antecedente de la Fundación Neruda. El vate nunca habló de casas museo para celebrar su obra; lo que quería era una de casa de residencia para escritores.
A principios de los 70, Cantalao estuvo a punto de materializarse. En 1972 Neruda compró un terreno en Punta de Tralca, en la quebrada Huellilemu, cerca de Isla Negra, y lo donó a la futura fundación. Por su parte, el gobierno de la UP aprobó la entrega de fondos para su construcción. 
El golpe militar echó por tierra el sueño del vate. Pero a más de 30 años de su muerte, cobra nueva fuerza. A seis meses de concluido el año centenario del poeta, la Fundación Neruda -creada por su viuda Matilde Urrutia- lo ha retomado

en este lugar experimentamos con  burbujas de glicerina, con humo de bengalas, para estudiar la dirección del viento y como se comportaba su flujo  laminar. ademas de medir con instrumentos científicos la velocidad.






EL VIGÍA DE LA LUZ / LA TORRE DE LOS ENCUENTROS.

Este es el segundo encargo de taller. donde nuestro cliente era la LUZ.

Todo comenzó con un ladrillo de greda al cual debíamos aplicarle calor hasta obtener la mayor grieta posible. una vez hecho esto comenzamos con la abstracción de esta. median cuadernas, las que serian la estructura base de nuestra futura torre.



de la unión entre cuaderna y cuaderna nacerían estos bloques macizos que serian la estructura de nuestra torre. 




una vez armada la torre debíamos satisfacer las necesidades de nuestro cliente.. y esto consintió básicamente en crear 3 lugares con diferentes cualidades lumínicas determinadas en cierto momento del año.
es decir. un lugar a plena luz, que en mi caso se cumplía en el heliodon de invierno a las 10:00 am, uno de sombra, que se cumplía a las 12:00 pm y uno en penumbras que se visualizaba con el primer y el ultimo rayo de sol.


los lugares fueron diferenciados con color celeste




lunes, 22 de noviembre de 2010

VISITA MONASTERIO BENEDICTINO SANTÍSIMA TRINIDAD LAS CONDES

IGLESIA MONASTERIO BENEDICTINO / dos cubos de luz

La luz,me dije
la luz circunstancia exterior, posición espacial del orar
la luz es la arena para estar junto al mar de nuestro orar.

Alberto Cruz Covarrubias.*


(*) cOVARRUBIAS, PROYECTO PARA UNA CAPILLA EN EL FUNDO LOS PAJARITOS, ANALES DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO  N.1,1954 . P223


ESTA SALIDA TERRENO POR PARTE DE LABORATORIO DE  TAA1. ES UN PREÁMBULO DE EL NUEVO ENCARGO, DONDE EL FENÓMENO A ESTUDIAR ES LA LUZ.  ES POR ESTO QUE SE HACE PRECISO VISITAR ESTA OBRA ICONO DE LA ARQUITECTURA A NIVEL INTERNACIONAL. DONDE  LA LUZ ES EL PAPEL PRINCIPAL.


la capilla del monasterio Benedictino de tanta maría de las condes, construida en los años 60, se percibe como un volumen blanco a media falda del cerro los piques, desde diversos puntos de la zona oriente de santiago. la explanada que precede a la capilla domina una zona de casas ajardinadas y hace ver las estribaciones de los andes con una proximidad  casi tangible. a la distancia se recorta el cerro san Cristóbal y el valle de santiago se extiende hasta la cordillera de la costa.



distinguible desde la lejanía , el volumen de la iglesia no es perceptible, en cambio, cuando uno se aproxima al monasterio. el camino de acceso asciende en suave curva por la ladera del cerro  y no es sino despues de un buen tramo de recorrido que se percibe la iglesia, precedida por una explanada de acceso. una vez descubierto el volumen, se hace presente su complejidad. en rigor, se trata de dos volumen es cúbicos blancos, intersectados según su eje diagonal y acompañados de un a serie de volúmenes menores que se integran y articulan el conjunto. claramente perceptibles desde el acceso son el pequeño cubo del campanario. el nicho en que se situa la imagen de la virgen, el cuerpo de acceso y el de la rampa que lleva a la nave de la iglesia. mas  pequeñas pero aun distinguibles son las  gargolas que complementan la discreta complejidad de la iglesia. un paño vidriado en el punto donde el cubo mayor se encuentra con el menor.

interiormente se descubre que los dos cubos corresponden a la zonas que fieles y mojes ocupan, respectivamente, en las celebraciones. el eje diagonal que los vinculase origina en el pequeño espacio que acoge a la imagen de la virgen y se prolonga hasta la sede del celebrante, situada en la arista opuesta del cubo de los monjes, precisamente aquella  en que se sitúa el campanario. a través de esa diagonal, que alcanza unos 30 metros se sitúa el eje longitudinal de la iglesia. en la intersección de ambos cubos se sitúa el altar como pieza de articulación entre fieles y monjes.

 la idea del cubo de luz alcanza en la iglesia de los benedictinos una peculiaridad y una perfección considerable.  una luz que nos invada peor sin que tengamos conocimiento de su origen. que se torna compleja y variada. penetra desde multiples fuentes; en formas y dosis cambiantes: desde arriba, en ambas naves, o en la capilla del santisimo; desde abajo en la rampa de acceso, desde enfrente en la ventana vertical oculta  tras la sede. sistemáticamente se rompen y ´perforan las aristas de los volúmenes des materializando al maximo el cuerpo del edificio, en el empeño de hacerlo aparecer como puro espacio y pura luz.












ENCARGO1 / PLEGADO / ESTRUCTURA DE ORDEN Y AUTOPORTANCIA

El primer encargo fue un proceso largo, donde experimentamos con el papel. donde aprendimos a observar, y a maravillarnos con el gran objeto de análisis que puede ser una hoja de papel..

comenzamos recolectando diferentes tipos , formas, gramajes, texturas..  las que posteriormente las fuimos arrugando para ver el comportamiento de este.  y para sorpresa nuestra, también para ver las estructuras de orden que aparecían... " y estas fueron apareciendo".. nos dimos cuenta que eran lineas que convergían en ciertos puntos. y que en cierto modo obedecían a un orden triangular. y que entregan cierta portancia a nuestra hoja de papel, es decir ya se podía mantener erguida





una vez que ya  vimos nuestra hoja erguida fuimos simplificando la estructura, diferenciando claramente entre lineas de nervadura portante, es decir las que hacían que se mantuviera en pie, y las lineas secundarias.

el siguiente paso fue traspasar esta estructura en forma de esqueleto de alambre.


hasta que finalmente reconstruimos la hoja inicial mediante una estructura inicial y la duplicamos para generar cierta tensión espacial.  
finalmente fuimos alterando la estructura con el objetivo de generar lugares que estén interconectados entre si mediante recorridos ortogonales.